
Esta especie es muy similar al Andarríos maculado (Actitis macularius) que es más grande. No obstante, sus patas son más oscuras, las garras y el patrón de las alas son más nítidos (visibles en vuelo). Las dos especies tienden a buscar en la basura, y rara vez se encuentran ambas especies en un mismo lugar.

El rorcual común (Balaenoptera physalus), también llamado ballena de aleta, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. En tamaño, este animal es el segundo más grande existente en el planeta, solo superado por el rorcual azul. Puede llegar a alcanzar una longitud de 27 metros.

Vive en roquedos y barrancos con abundante vegetación. En la Península Ibérica prefiere las zonas de bosque mediterráneo, mientras que en Mallorca se le ve con frecuencia en acantilados. Es de carácter más bien solitario y rara vez emigra, algo que hacen más frecuentemente los jóvenes que abandonan el nido.
El martín pescador común2 o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.

El ánade rabudo (Anas acuta),2 también denominado pato rabudo, pato golondrino norteño, pato rabilargo, pato pescuecilargo, pato de cola puntiaguda y pato cola de gallo,3 es una especie de ave anseriforme migratoria de la familia Anatidae que cría en el norte de Eurasia y Norteamérica y que pasa el invierno en el sur de Europa.

El cuchara común (Anas clypeata),2 también denominado pato cuchara, pato cucharo, pato cuchareta o pato cucharón norteño,3 es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae ampliamente extendida por el mundo.
La cerceta común (Anas crecca)23 es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que habita en Eurasia y África. Es un pato migratorio que cría en el norte de Eurasia y pasa el invierno en el sur de este continente y África. Es una especie bastante común, y a menudo muy numerosa, y se trata de uno de los patos de superficie más pequeños.
El silbón europeo (Mareca penelope)3 es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato migratorio que anida en las áreas septentrionales de Eurasia y pasa el invierno en el sur de Europa y Asia, el norte de África y Norteamérica. Es invernante en España.

Los ánades reales hibridan con sus parientes más cercanos dentro del género Anas, como el ánade sombrío, y con algunas especies más alejadas como ánade rabudo, produciendo diversos híbridos que pueden ser totalmente fértiles.

Mide entre 37 y 41 cm de largo.4 Es algo mayor que la cerceta común (Anas crecca) con el pico más largo y recto y la cola ligeramente más larga. , El plumaje reproductivo del macho es principalmente pardo grisáceo, con tonos castaños en las mejillas y pecho
El ánade friso mide entre 46 a 56 cm de longitud y 78-90 cm de envergadura.2 El macho es ligeramente mayor que la hembra, con una media de peso alrededor de 990 g frente a los 850 g de las hembras
En la actualidad, Europa Occidental solo alberga poblaciones estables en Escocia, Noruega, los Alpes, Italia y la península ibérica, aunque en 2001 se liberaron 35 ejemplares en Irlanda (donde la especie se extinguió a comienzos del siglo XX)
El búho campestre,2 lechuza campestre, lechuzón de pajonal3 o nuco4 (Asio flammeus) es una de las rapaces nocturnas con mayor actividad diurna. Habita en áreas abiertas, zonas herbáceas sin trabajar, marismas, cultivos, brezales y, sobre todo, en marjales costeros. Su población en una zona en concreto depende sobre todo de la disponibilidad de presas. Es frecuente verlo parado en el aire, aunque sin llegar a cernirse, buscando roedores por entre las hierbas altas